top of page

Influenza

  • Foto del escritor: Dra. Taki Moreno
    Dra. Taki Moreno
  • 15 may
  • 3 Min. de lectura

Síntomas, prevención y cómo combatir esta enfermedad estacional

La influenza, comúnmente conocida como gripe, es mucho más que un resfriado. Esta enfermedad respiratoria estacional afecta a millones de personas cada año, y en algunos casos puede ser grave. En este artículo, te explicamos qué es la influenza, cómo se propaga, sus síntomas, cómo prevenirla y por qué la vacunación anual es tu mejor defensa. ¡Sigue leyendo para cuidarte esta temporada!


¿Qué es la influenza?


La influenza es una enfermedad respiratoria causada por los virus de la influenza (tipos A, B y, en menor medida, C). Es estacional, con picos durante los meses de otoño e invierno, aunque puede ocurrir en cualquier momento. Afecta a personas de todas las edades, pero es especialmente peligrosa para niños pequeños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con condiciones crónicas.

Dato clave: Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la influenza causa entre 9 y 45 millones de casos anuales solo en Estados Unidos.


¿Cómo se transmite la influenza?


La influenza se propaga de manera similar al sarampión, pero es menos contagiosa. Las principales formas de transmisión son:


  • Gotículas respiratorias: Al toser, estornudar o hablar, el virus se libera en el aire.

  • Contacto con superficies: Tocar objetos contaminados (como manijas o teclados) y luego tocarse la cara.

  • Espacios cerrados: La influenza se propaga rápidamente en lugares concurridos, como escuelas o transporte público.


Curiosidad: Una persona con influenza puede ser contagiosa desde 1 día antes de mostrar síntomas y hasta 5-7 días después.


Síntomas de la influenza


Los síntomas de la influenza suelen aparecer de forma repentina y son más intensos que los de un resfriado común. Incluyen:


  • Fiebre y escalofríos (no siempre presentes).

  • Dolor muscular y fatiga extrema.

  • Tos seca, dolor de garganta y congestión nasal.

  • Dolor de cabeza y, en algunos casos, náuseas (especialmente en niños).


Complicaciones: La influenza puede derivar en neumonía, infecciones sinusales, empeoramiento de condiciones crónicas (como asma) o, en casos raros, la muerte.


Prevención: Vacunas y hábitos saludables


La influenza es prevenible con medidas simples pero efectivas. Aquí te dejamos las principales:


  1. Vacuna anual contra la influenza: La vacuna se actualiza cada año para proteger contra las cepas más comunes. Es recomendada para todas las personas mayores de 6 meses.

  2. Uso de mascarillas: Especialmente en espacios cerrados o durante brotes.

  3. Lavado de manos: Usa agua y jabón o desinfectante de manos con alcohol.

  4. Cubre tu tos: Usa un pañuelo o el codo al toser o estornudar.

  5. Evita el contacto: Mantén la distancia con personas enfermas y quédate en casa si estás infectado.


Dato importante: La vacuna contra la influenza reduce el riesgo de hospitalización en un 40-60%, según el CDC.


¿Por qué es importante actuar?


La influenza puede parecer una enfermedad leve, pero sus complicaciones son reales. Cada año, miles de personas son hospitalizadas por la gripe, y las personas vulnerables (como adultos mayores o aquellos con enfermedades crónicas) están en mayor riesgo. Además, vacunarte no solo te protege a ti, sino que ayuda a evitar la propagación en tu comunidad.


Llamado a la acción


La temporada de influenza está a la vuelta de la esquina. ¡No esperes a que llegue! Vacúnate, adopta hábitos saludables y comparte esta información para proteger a tus seres queridos. Si tienes dudas sobre la vacuna o los síntomas, consulta a tu médico. ¡Cuidarte es salud!





 
 
bottom of page