Sarampión
- Dra. Taki Moreno

- 15 may
- 3 Min. de lectura
Qué es, síntomas, prevención y por qué debes protegerte

El sarampión es una enfermedad viral que, aunque prevenible, sigue siendo una amenaza en muchas partes del mundo. Altamente contagiosa, puede afectar a niños y adultos no vacunados, causando complicaciones graves. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el sarampión: qué es, cómo se transmite, sus síntomas, cómo prevenirlo y por qué la vacunación es clave. ¡Sigue leyendo para protegerte a ti y a tu familia!

¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad causada por el virus del sarampión, que pertenece a la familia de los paramixovirus. Es una de las enfermedades más contagiosas conocidas, ya que puede propagarse rápidamente en comunidades con bajas tasas de vacunación. Aunque es más común en niños, los adultos no inmunizados también están en riesgo.
Dato clave: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sarampión causó más de 140,000 muertes en 2018, principalmente en niños menores de 5 años. La buena noticia es que la vacunación ha reducido los casos drásticamente.
¿Cómo se transmite el sarampión?
El sarampión se propaga a través de:
Gotículas respiratorias: Cuando una persona infectada tose, estornuda o habla, el virus se libera en el aire.
Contacto con superficies contaminadas: El virus puede sobrevivir hasta 2 horas en superficies o en el aire.
Alta contagiosidad: Una persona con sarampión puede infectar al 90% de las personas no vacunadas a su alrededor.
Curiosidad: El virus es tan contagioso que una persona puede transmitir el sarampión hasta 4 días antes de que aparezca la característica erupción cutánea.
Síntomas del sarampión
Los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 7 y 14 días después de la exposición al virus. Los más comunes son:
Fiebre alta (puede superar los 40°C).
Tos seca, secreción nasal y ojos rojos o llorosos (conjuntivitis).
Manchas de Koplik: Pequeñas manchas blancas dentro de la boca, que aparecen antes de la erupción.
Erupción cutánea: Manchas rojas que comienzan en la cara y se extienden al cuerpo, generalmente 3-5 días después de los primeros síntomas.
Complicaciones: En casos graves, el sarampión puede causar neumonía, encefalitis (inflamación del cerebro) o incluso la muerte, especialmente en niños pequeños o personas con sistemas inmunes debilitados.
Prevención: La clave está en la vacunación
Afortunadamente, el sarampión es 100% prevenible con la vacuna adecuada. Aquí te dejamos las principales medidas de prevención:

Vacuna MMR: La vacuna contra sarampión, paperas y rubéola es segura y eficaz. Se administra en dos dosis: la primera entre los 12-15 meses de edad y la segunda entre los 4-6 años.
Lavado de manos: Lava tus manos frecuentemente con agua y jabón para reducir el riesgo de contacto con el virus.
Evita el contacto: Si sabes de un caso de sarampión, mantén la distancia con personas infectadas.
Cuarentena: Las personas infectadas deben aislarse para evitar la propagación.
Dato importante: La OMS estima que la vacunación contra el sarampión evitó 23.5 millones de muertes entre 2000 y 2018.
¿Por qué sigue siendo una amenaza?
Aunque la vacuna MMR es efectiva, los brotes de sarampión han resurgido en algunos países debido a:
Bajas tasas de vacunación: La desinformación y el rechazo a las vacunas han reducido la inmunidad colectiva.
Viajes internacionales: El virus puede propagarse rápidamente desde áreas con brotes activos.
Llamado a la acción
El sarampión no es un juego. Proteger a tu familia es tan simple como vacunarse y seguir medidas básicas de higiene. Si no estás seguro de tu estado de vacunación, consulta a tu médico. ¡Infórmate, vacúnate y comparte este mensaje para mantener a nuestras comunidades seguras!



